El pasado miércoles 14 de mayo Antonio Abril, presidente de la Conferencia de Consejos Sociales y del Consejo Social de la Universidad de A Coruña, participó en la jornada Galicia 2035: Estrategias para el Futuro, organizada por el Círculo de Empresarios de Galicia, con el apoyo de la Xunta, APD y el Club Empresarial Nordés, donde reflexionó sobre el papel de las universidades gallegas en los próximos diez años.
Abril comenzó con el dato de que el sistema universitario gallego es el responsable de más del 90% de la producción científica de Galicia, lo que supone la mayor contribución relativa de todas las Comunidades Autónomas de España. Sin embargo, la calidad media está por debajo de la media española, corriendo el riesgo de quedarse sin una universidad de referencia a nivel nacional.
La propuesta del presidente se concentró en dos ideas:
1. La necesidad de diversificación de la financiación del sistema universitario gallego. No basta con incrementar las transferencias públicas; se debe superar la cultura de que la financiación debe ser exclusivamente proveniente de la administración pública. Además, es necesario reforzar la transferencia de conocimiento con el fin de mejorar la sociedad.
Como declaró Luis Blanco, autor de la patente más rentable de la ciencia española: “Un centro de investigación ya no tiene que demostrar solo su valor con publicaciones científicas, sino con patentes, spin-offs y transferencia social”. Asimismo, el informe de la Fundación CYD 2024 señala que las empresas no tienen a las universidades como socios preferentes en cuanto a innovación. En el periodo 2020-2022 solo un 20% de las empresas innovadoras han colaborado con universidades u otros centros de enseñanza superior.
Por tanto, es necesario definir el esfuerzo suplementario que deben hacer las universidades gallegas para reducir la distancia con la sociedad y aumentar la transferencia de conocimiento.
2. La reforma de la gobernanza del sistema universitario. La OCDE ofrece una hoja de ruta para incrementar la calidad y la excelencia de las universidades gallegas:
- Cambiar la gobernanza de la ciencia pública aproximándose al modelo europeo y fortaleciendo las competencias de los consejos sociales.
- Favorecer los instrumentos de cooperación e intermediación entre universidad y empresa.
- Profesionalizar la transferencia de resultados.
- Mejorar la capacidad de absorción del sector productivo.
Puedes ver la jornada completa aquí (intervenciones de Antonio Abril del minuto 00:13:00 al 01:11:00)