La CCS celebró su primera Asamblea General del año el pasado 18 de febrero en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). La reunión contó con la participación de numerosos presidentes y secretarios de los consejos y patronatos de las universidades asociadas, que asistieron a la reunión, tanto de forma presencial como telemática.
Uno de los puntos centrales de la asamblea fue la situación de la CCS tras la aprobación de los nuevos Estatutos, que refuerzan su papel como espacio de interlocución con los poderes públicos y privados, así como de cooperación de los órganos colegiados universitarios representados, a través de sus presidencias, en la Conferencia. Asimismo, se informó sobre la aprobación de las leyes de consejos sociales en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha.
Otro aspecto relevante fue la renovación del Programa Radia, iniciativa que busca fomentar la inclusión y el acceso de mujeres con discapacidad al ámbito tecnológico y digital. La continuidad de este programa refleja el compromiso de la CCS con la equidad y la innovación en la educación superior.
En cuanto a los presupuestos para el ejercicio 2025, la CCS ha definido tres grandes líneas de actuación. En primer lugar, el fortalecimiento de los consejos sociales como órganos clave en la gobernanza universitaria, promoviendo su papel en la rendición de cuentas y la transparencia institucional. En segundo lugar, se pondrá un énfasis especial en la formación y actualización de los miembros de los consejos, a través de la organización de seminarios y programas específicos que mejoren su capacidad de acción. Por último, se impulsará la comunicación institucional para aumentar la visibilidad de las actividades de la CCS y reforzar su influencia tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional. Con estas iniciativas, la CCS busca consolidarse como un referente en la educación superior y un puente entre las universidades, el sector productivo y las administraciones públicas.
La Asamblea General concluyó con un agradecimiento especial a todos los asistentes, así como a la UNED por acoger a los asociados en su Facultad de Educación. Este encuentro marca el inicio de un año clave para la CCS, que continuará trabajando para mejorar la calidad del Sistema Universitario Español y fortalecer la conexión entre la universidad y la sociedad, contribuyendo al progreso educativo, social y económico del país.