Actualidad

La CCS reclama una universidad más conectada, emprendedora y competitiva en sus jornadas del 20º aniversario
La Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) concluyó el pasado viernes 27 en Las Palmas de Gran Canaria sus jornadas conmemorativas del

Jornadas 20 aniversario en Las Palmas: Universidad y sociedad, 20 años de colaboración
Con motivo del vigésimo aniversario de su creación, la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas organiza en Las Palmas de Gran Canaria sus

Últimos Comités Ejecutivos
Comité Ejecutivo 18 de marzo El 18 de marzo la CCS celebró su 91ª reunión del Comité Ejecutivo donde se repasó la participación en espacios

Entrevista a Antonio Abril Abadín en El Economista: «El principal problema de la universidad pública no es su déficit de financiación, sino su deficiente gobernanza»
El pasado 4 de agosto El Economista publicó una amplia entrevista con Antonio Abril, en la que el presidente de la CCS describe el estado

Las Secretarías de los Consejos Sociales se reúnen en Barcelona y en Madrid en el primer semestre del año
Barcelona fue la sede este año de las Jornadas anuales de Secretarías de los Consejos Sociales celebradas en abril. El Parc Científic acogió a los

Francisco García Pascual: «La aprobación de presupuestos y la planificación estratégica son dos de las funciones más importantes de los consejos sociales»
En la pasada Asamblea General de la CCS contamos con la presencia del nuevo secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades,

El secretario general de Universidades ensalza la labor de los Consejos Sociales y se compromete a apoyarlos durante su mandato
El jueves 20 de junio se celebró en Madrid, la 44ª Asamblea General de la CCS con tres invitados de excepción: el nuevo secretario general

La CCS continua apoyando el programa Radia para la inclusión de mujeres con discapacidad en entornos digitales
Actualmente, solo 1 de cada 6 especialistas TIC incorporados al mercado laboral son mujeres. A este dato se une además la circunstancia de la discapacidad, que dificulta la

El Comité Ejecutivo y la Comisión Económica se reúnen para presentar las cuentas e informar sobre los últimos avances
Los días 27 y 28 de mayo se celebraron en Madrid dos reuniones consecutivas en formato híbrido: la Comisión Económica y la reunión del Comité

La directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del MICIU en la Comisión Universidad-Empresa de la Cámara de España
Elisa Rivera Mendoza, directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades asistió el pasado mes de mayo

Entrevista con el presidente y consejero de Educación de La Rioja y ponencia sobre la relación universidad-empresa en la UR
La primera semana del mes de mayo, el presidente y el secretario general de la CCS visitaron Logroño y tuvieron varios encuentros organizados por el

Asamblea General Extraordinaria de la CCS para coordinar el trabajo en el desarrollo autonómico de la LOSU
La Asamblea General de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) celebró el 20 de marzo una reunión extraordinaria en formato híbrido

La colaboración público-privada y la excelencia universitaria
Antonio Abril Abadín, presidente de la Conferencia de Consejos Sociales de las universidades españolas (CCS), firma un artículo en Nueva Revista bajo el título ‘La
representación de la sociedad en la universidad
Qué es la CCS
La Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas es una asociación que aglutina a los consejos sociales de las universidades públicas y a los consejos y patronatos de las universidades privadas. Los consejos sociales son los órganos de representación de la sociedad en la Universidad.
Entre sus funciones destacan la supervisión y aprobación de los presupuestos de cada centro, así como de su oferta académica. Actualmente forman parte de ella 48 universidades públicas y 9 universidades privadas.
Objetivos
1
sensibilización
pROGResO eCONÓMiCO Y bieNestaR sOCial
Sensibilizar a la sociedad española y en especial a sus representantes políticos sobre la trascendencia de la educación en general y de las universidades en particular para el bienestar y el progreso social. España será en el futuro el resultado de lo que hoy sea capaz de invertir en la excelencia de su educación y de sus universidades.

2
gobernanza
Un nuevo modelo de gobierno

3
financiación
Aumento de la financiación
Trabajar por un incremento de la financiación pública y privada de las universidades, claramente insuficientes ambas y excesivamente castigada la primera por los recortes durante la crisis financiera. La financiación de España a su universidad debe incrementarse hasta situarse, al menos, en la media de la OCDE.

4
tercera misión
tRaNsfeReNCia de ResUltadOs

5
INTERNACIONALIZACIÓN
Alcance internacional

6
EMPLEABILIDAD
Apoyo a la empleabilidad
Potenciar la empleabilidad de los egresados universitarios, fortaleciendo la relación universidad-empresa y adaptando las titulaciones a las necesidades de la sociedad tecnológica actual. Mejorar la formación de los estudiantes en las capacidades y competencias profesionales que la sociedad demanda, facilitará su empleabilidad.

1
sensibilización
pROGResO eCONÓMiCO Y bieNestaR sOCial
Sensibilizar a la sociedad española y en especial a sus representantes políticos sobre la trascendencia de la educación en general y de las universidades en particular para el bienestar y el progreso social. España será en el futuro el resultado de lo que hoy sea capaz de invertir en la excelencia de su educación y de sus universidades.

2
gobernanza
Un nuevo modelo de gobierno

3
financiación
Aumento de la financiación
Trabajar por un incremento de la financiación pública y privada de las universidades, claramente insuficientes ambas y excesivamente castigada la primera por los recortes durante la crisis financiera. La financiación de España a su universidad debe incrementarse hasta situarse, al menos, en la media de la OCDE.

4
tercera misión
tRaNsfeReNCia de ResUltadOs

5
INTERNACIONALIZACIÓN
Alcance internacional

6
EMPLEABILIDAD
Apoyo a la empleabilidad
Potenciar la empleabilidad de los egresados universitarios, fortaleciendo la relación universidad-empresa y adaptando las titulaciones a las necesidades de la sociedad tecnológica actual. Mejorar la formación de los estudiantes en las capacidades y competencias profesionales que la sociedad demanda, facilitará su empleabilidad.

Agenda
Contacto
Calle Juan de Quesada, 30
Las Palmas de Gran Canaria, 35001, España
Teléfono: +34 928 45 10 13
Fax: +34 928 45 10 14
Email: secretario.general@ccsu.es
comunicacion@ccsu.es
Newsletter
Recibe las últimas novedades
De conformidad con lo que establece la legislación vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que los datos personales que nos facilite a través de dicho formulario serán tratados por la CONFERENCIA DE CONSEJOS SOCIALES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS, con la finalidad de gestionar su solicitud y enviarle información más detallada. Para más información consultar la política de privacidad.