Actualidad

Seminario sobre Formación Dual Universitaria
El pasado lunes, 17 de marzo, la CCS, a través de su Comisión Académica, y la Fundación Bertelsmann (FB), organizaron un seminario en el Espacio

La comunidad educativa y empresarial alineadas en la presentación del Libro Blanco de las Prácticas
La Red de Fundaciones Universidad-Empresa (REDFUE) presentó el pasado 12 de marzo el Libro Blanco de las Prácticas a los principales agentes de la comunidad

La CCS participa en una jornada sobre microcredenciales organizada por la CEOE y la UNED
El pasado 11 de marzo, la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) participó activamente en las Jornadas sobre «Microcredenciales en el contexto

Entrevista a Antonio Abril en Éxito Educativo: “Es necesaria más colaboración público-privada”
El portal Éxito Educativo ha publicado una extensa entrevista a Antonio Abril, presidente de la Conferencia de Consejos Sociales de Universidades Españolas (CCS). Durante el

Presentación del Informe CYD 2024
El pasado miércoles 15 tuvo lugar la esperada presentación del Informe CYD24, elaborado por la Fundación CYD, que analiza en profundidad el papel de la

Comisión de Trabajo para el Incremento del Gasto Público en Universidades Públicas. Primeras reuniones con el Ministerio
En el marco de la Comisión de Trabajo para el Incremento del Gasto Público en Universidades Públicas, se llevaron a cabo dos reuniones iniciales los

Homenaje a Concha Yoldi y últimos nombramientos
Durante el pasado mes de octubre la empresaria y presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla, Concha Yoldi, dejó su cargo tras nueve

Jornadas y Asamblea General en Palma
La Conferencia de Consejos Sociales celebró en la sede del Consejo Social de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) sus jornadas anuales, centradas en

El gran reto de los Consejos Sociales: reforzar su papel en el desarrollo autonómico de la LOSU
Como preludio de las jornadas anuales de la CCS, Antonio Abril, ofreció una conferencia sobre los desafíos y oportunidades en la cooperación estratégica entre universidad

Antonio Abril aporta su visión en el recién publicado ‘Libro Blanco del Talento’
El «Libro Blanco del Talento», publicado por la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), se

Antonio Abril destaca el papel crucial de la colaboración público-privada en el Foro de Marcas Renombradas Españolas
En el marco de la celebración del 25º aniversario del Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE), Antonio Abril, presidente de la Conferencia de Consejos Sociales

La CCS impulsa el talento tecnológico de mujeres con discapacidad a través del Programa RADIA
El pasado lunes se inauguró la V edición del Programa RADIA y se entregaron los diplomas a las alumnas de la convocatoria anterior. Este programa

La FP en la universidad
El portal Educaweb ha publicado un monográfico sobre la integración de la Formación Profesional (FP) en las universidades españolas, explorando las razones por las que
representación de la sociedad en la universidad
Qué es la CCS
La Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas es una asociación que aglutina a los consejos sociales de las universidades públicas y a los consejos y patronatos de las universidades privadas. Los consejos sociales son los órganos de representación de la sociedad en la Universidad.
Entre sus funciones destacan la supervisión y aprobación de los presupuestos de cada centro, así como de su oferta académica. Actualmente forman parte de ella 48 universidades públicas y 9 universidades privadas.
Objetivos
1
sensibilización
pROGResO eCONÓMiCO Y bieNestaR sOCial
Sensibilizar a la sociedad española y en especial a sus representantes políticos sobre la trascendencia de la educación en general y de las universidades en particular para el bienestar y el progreso social. España será en el futuro el resultado de lo que hoy sea capaz de invertir en la excelencia de su educación y de sus universidades.

2
gobernanza
Un nuevo modelo de gobierno

3
financiación
Aumento de la financiación
Trabajar por un incremento de la financiación pública y privada de las universidades, claramente insuficientes ambas y excesivamente castigada la primera por los recortes durante la crisis financiera. La financiación de España a su universidad debe incrementarse hasta situarse, al menos, en la media de la OCDE.

4
tercera misión
tRaNsfeReNCia de ResUltadOs

5
INTERNACIONALIZACIÓN
Alcance internacional

6
EMPLEABILIDAD
Apoyo a la empleabilidad
Potenciar la empleabilidad de los egresados universitarios, fortaleciendo la relación universidad-empresa y adaptando las titulaciones a las necesidades de la sociedad tecnológica actual. Mejorar la formación de los estudiantes en las capacidades y competencias profesionales que la sociedad demanda, facilitará su empleabilidad.

1
sensibilización
pROGResO eCONÓMiCO Y bieNestaR sOCial
Sensibilizar a la sociedad española y en especial a sus representantes políticos sobre la trascendencia de la educación en general y de las universidades en particular para el bienestar y el progreso social. España será en el futuro el resultado de lo que hoy sea capaz de invertir en la excelencia de su educación y de sus universidades.

2
gobernanza
Un nuevo modelo de gobierno

3
financiación
Aumento de la financiación
Trabajar por un incremento de la financiación pública y privada de las universidades, claramente insuficientes ambas y excesivamente castigada la primera por los recortes durante la crisis financiera. La financiación de España a su universidad debe incrementarse hasta situarse, al menos, en la media de la OCDE.

4
tercera misión
tRaNsfeReNCia de ResUltadOs

5
INTERNACIONALIZACIÓN
Alcance internacional

6
EMPLEABILIDAD
Apoyo a la empleabilidad
Potenciar la empleabilidad de los egresados universitarios, fortaleciendo la relación universidad-empresa y adaptando las titulaciones a las necesidades de la sociedad tecnológica actual. Mejorar la formación de los estudiantes en las capacidades y competencias profesionales que la sociedad demanda, facilitará su empleabilidad.

Contacto
Calle Juan de Quesada, 30
Las Palmas de Gran Canaria, 35001, España
Teléfono: +34 928 45 10 13
Fax: +34 928 45 10 14
Email: secretario.general@ccsu.es
comunicacion@ccsu.es
Newsletter
Recibe las últimas novedades
De conformidad con lo que establece la legislación vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que los datos personales que nos facilite a través de dicho formulario serán tratados por la CONFERENCIA DE CONSEJOS SOCIALES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS, con la finalidad de gestionar su solicitud y enviarle información más detallada. Para más información consultar la política de privacidad.